Hoteles en Mexico - reserva hotel en linea Cancun, Riviera Maya, Cozumel, Playa del carmen
 
 Los Mayas de Quintana Roo (2 dias)


  Aunque comúnmente se conoce la majestuosidad de los Mayas de Yucatán, es bien sabido que habitaron toda la península de Yucatán, siendo las ciudades Mayas de Quintana Roo de gran importancia para quien gusta de la historia, arquitectura y sabor de esta cultura viva en su gente.

   Conoce en 2 días, las principales ciudades Mayas de Quintana Roo como Dzibanché, Chac Choben, Kohumlich, Tulum y Cobá, así como sus imponentes paisajes como la bahía de Chetumal, la laguna de Bacalar, las playas de Tulum y las costumbres de su gente.

  Salidas de Mérida los viernes 11:00 pm y retorno a Mérida el domingo 8:00 pm aproximadamente.



 Dia 1


  La salida de este viaje, es desde la ciudad de Mérida, a las 11:00 pm del viernes para estar al amanecer en la "bahía de Chetumal"", Quintana Roo y captar con nuestra lente, el amanecer en este paraíso de la cultura Maya.

  Posteriormente, tomaremos nuestros alimentos en el mercado de Chetumal y conoceremos los mercaderes mayas modernos a lo largo del bulevar de Chetumal con arena, mar, aves y barcasas que arriban a la bahía de Chetumal.

  Nos retiramos hacia nuestro siguiente destino, como a las 8:00 am. 

 







 Dia 1


  Terminado el paseo por la bahía de Chetumal, nos dirijimos hacia la zona arqueológica de Dzibanché a 80 kilometros de la bahía de Chetumal.

  Se trata de uno de los asentamientos más grandes e importantes del sur de Quintana Roo. En su tiempo de esplendor debió competir en dimensiones y poder político con sitios como la poderosa Calakmul, en el vecino estado de Campeche o el cercano Ichkabal, ahora en estudio. La belleza y monumentalidad de los edificios de Dzibanché documentan la complejidad del sistema sociopolítico maya de la región y constituyen un excelente ejemplo del desarrollo arquitectónico de la zona.

  Nos retiraremos aproximadamente a las 10:00 am






 Dia 1


  A tan solo 35 kilometros de la zona arqueológica de Dzibanché, tenemos la zona arqueológica de Kohunlich, a la cual visitaremos entre 10:30 am  a 12:30 del medio dia aproximadamente.

  Kohunlich es uno de los sitios más estudiado del sur de Quintana Roo y el que cuenta con la mayor cantidad de áreas abiertas a la visita. Resulta de gran interés porque son muy variados los conjuntos arquitectónicos explorados y permite conocer aspectos diversos de la vida cotidiana y ceremonial de sus antiguos habitantes mayas






 Dia 1


  Después del desafiante calor de la selva Maya y de las exigencias del camino, nos refrescaremos con un rico baño en el paraíso de la "laguna de Bacalar"" a unos 70 kilometros de Kohunlich; tambien nos deleitaremos con unos exquisitos mariscos a la orilla de un cenote que se encuentra a un costado de la laguna de bacalar, llamado ""Cenote azul""; opcional tomar un baño en el cenote azul pero es importante no demorar, ya que es necesario salir antes de las 3:00 pm de la laguna para llegar a tiempo a la siguiente y última zona arqueológica del día.







 Dia 1


  A tan solo 46 kilometros, aproximadamente 40 minutos de la laguna de Bacalar, tenemos la zona arqueologica de Chacchoben.

  Chacchoben es el más grande asentamiento detectado hasta ahora en la región de los lagos. Los trabajos arqueológicos datan apenas de 1994 y desde entonces se han intervenido y consolidado varios edificios importantes que integran el núcleo de la ciudad prehispánica, que abarca  aproximadamente 70 hectáreas, en las cuales se distribuyen conjuntos arquitectónicos de diferentes rangos, entre los que sobresalen el Gran Basamento, Las Vías y el Grupo II, mismo que incluye al edificio de mayor altura del sitio. Las construcciones tuvieron un uso central cívico y religioso, como lo confirma la enorme cantidad de incensarios tardíos recuperados en la parte superior de la estructura mayor y en los dos templos principales que lo coronan. El Gran Basamento debió ser el escenario principal de actividades ceremoniales, tanto religiosas como de orden público.

  Además, esta zona arqueológica de Chacchoben  es importante por su fauna y flora que son un atractivo agregado al factor arqueológico, con la presencia de grandes cantidades de tucanes y aves canoras, además de árboles de zapote, higueras, pimientas, ramones, chacas, corozos, cedros blancos y caobas, en menor proporción. Los árboles de mayor tamaño se cubren de heno y engalanan en particular el conjunto de Las Vías.






 Dia 1


  Termiando la visita de la zona arqueologica de Chacchoben, a 85 kilometros tenemos el poblado maya de Felipe Carrillo Puerto, en el cual acamparemos o nos hospedaremos en posadas del poblado.

  Felipe Carrillo Puerto es el resultado del refugio en los más profundo de la selva como repliegue de la guerra de castas; cuenta con todos los servicios publicos de una ciudad, pero con lo pintoresco que una población maya puede tener.

  Como selva, se cuenta con una gran riqueza de flora y fauna típica de la región tropical, como jaguares, tigrillos, venados, cochinos de monte o Jabalí, armadillos, zariguellas, tucanes, entre otros.






 Dia 2


  Iniciaremos el día #2, con un rico desayuno regional Maya, en el mercado de Felipe Carrillo Puerto, cerca de las 9:00 am para dar tiempo a que el cuerpo se reponga de tan agotador día anterior, para después alistarse y salir cerca de las 11:00 am hacia la zona arqueológica de Tulum que se encuentra a 96 kilometros del poblado Maya de Felipe Carrillo Puerto.

  Tulum es el mejor y más conocido ejemplo del estilo Costa Oriental, nombre con el cual se designa al tipo arquitectónico de los edificios mayas construidos en la costa norte de Quintana Roo entre 1200 y 1550 de nuestra era. Sus estructuras, en particular El Castillo y el Templo de los Frescos, destacan por su buena conservación y por la gran calidad de las pinturas murales que aún se conservan en el interior de ambos.






 Dia 2


  Terminando la visita en la zona arqueológica de Tulum, tomaremos nuestros alimentos en el poblado de Tulum, para partir cerca de las 3:00 pm hacia la zona arqueológica de Cobá que se encuentra a 50 kilometros de Tulum.

  Sin duda Cobá, se trata del asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán, sólo comparable en tamaño e importancia a Chichén Itzá, su rival y enemigo a lo largo de gran parte de su historia prehispánica. Tiene una extensión de poco más de 70 kilómetros cuadrados y una red de 45 caminos (o sacbeob) que comunica a los diversos conjuntos del sitio, y con otras comunidades menores, seguramente dependientes de su dominio. Dentro de este complejo sistema de caminos destaca una sacbé de 100 kilómetros que une a Coba con Yaxuná, un sitio arqueológico en el vecino estado de Yucatán.

  Terminando la visita a la zona arqueológica de Cobá, cerca de las 5:00 pm, partiremos a la ciudad de mérida en donde haremos un recorrido de aproximadamente 2 horas (220 kmt).






AUTOBUS


  • Autobus con aire acondicionado para un maximo de 43 pasajeros, con baño, asientos reclinables, pantallas de TV con DVD, equipo de audio con microfono para guia, maletero amplio, entre otros.
  • Combustible, estacionamientos y peajes de carretera de cuota.
  • Paradas de cortesía para tomar alimentos y necesidades del grupo.
  • Seguro de viajero cobertura total.


MXN$18,500.00

VAN


  • Camioneta Van turística con aire acondicionado para un máximo de 14 pasajeros, asientos reclinables y ventanas panoramicas.
  • Viaje redondo, combustible, estacionamientos y peajes de carreteras de cuota.
  • Conductor certificado sensible a las necesidades del grupo.
  • paradas de cortesía según necesidades.
  • Seguro de viajero cobertura total.


MXN$12,500.00

Seleccione fecha:    


 
 
 
 
 
facebook WhatsApp