![]() |
![]() Izamal, conocida como la "Ciudad de las tres culturas" pues en ella están presentes su pasado prehispánico y colonial, asà como el México contemporáneo. Asentada entre colinas, esta bella población alberga añejas casonas y agradables rincones teñidos de amarillo que trasladan a cualquier viajero a paraÃsos mágicos. Zona arqueológica de Izamal, esta zona deja ver la grandeza de su plaza ceremonial flanqueada por cinco pirámides cuyos restos aún son posibles de admirar y donde los antiguos mayas realizaban ritos dedicados al dios Itzmá. Convento Franciscano en Izamal, es de muros altos y gruesos acompañado de 75 arcos pintados de amarillo, posee el segundo atrio cerrado más grande del mundo con más de siete mil metros cuadrados. Valladolid, el encanto de este pueblo mágico, ubicado al oriente de la penÃnsula de Yucatán, se encuentra principalmente en sus bonitas construcciones virreinales, en sus coloridas casonas y en sus increÃbles trabajos artesanales. Detalle del dia |
![]() Amaneciendo en Valladolid, después de un delicioso desayuno en el pueblo, partiremos al poblado de Dzinup donde admiraremos dos cenotes el X-keken y el Samulá y disfrutar de un tiempo en ellos para refrescarnos y gozar de la belleza de la naturaleza, posteriormente nos dirigiremos a la zona arqueológica de Chichén Itzá el cual es un complejo de ruinas mayas mundialmente famoso, ahà se encuentra la pirámide de Kukulkán el templo de los guerreros, el juego de pelota, las monas, el caracol entre otros, una ves recorrido todo el sitio arqueológico regresaremos a Valladolid para descansar y recuperar energÃas para el próximo dÃa. - Cenote X-keken, es el nombre que tenia por un principio pero ya se le conoce como "Ddzinup", para ingresar el cenote es por un agujero estrecho, con escalinatas, ya que es una caverna subterránea. - Cenote Samulá, se encuentra frente al de Xkekén, hermosa caverna subterranea de aguas cristalinas de color azul turquesa que son iluminadas por un orificio en la parte superior. - Chichén Itzá, Ubicado en Yucatán, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y considerado una de las "Siete Nuevas Maravillas del Mundo", el sitio arqueológico cubre un área de 6.5 km cuadrados. Detalle del dia |
![]() Partiendo muy temprano por la mañana salimos de Valladolid rumbo a Felipe Carrillo Puerto, que es un importante sitio por su historia, su selva que provee recursos naturales como mdera peciosa, entre otros; después de tomar alimentos y bebidas nos trasladaremos hacia la última ciudad de México, la ciudad de Chetumal, una ciudad cultural en la que podremos deleitarnos con el esplendor de su naturaleza y paisajes asà como la herencia Maya que abunda en ella; de igual manera pasaremos a visitar la laguna de Bacalar cuya belleza es espectacular y natural para terminar el recorrido de este dÃa en el que regresaremos a Chetumal. Durante este dÃa admiraremos todas las bondades que nos ofrece el Caribe Mexicado y tendremos una experiencia inolvidable. - Felipe Carrillo Puerto, Posee en su superficie más del 90% de la Reserva de la Biosfera Sian Kaán, declarada como Patrimonio de la Humanidad. La base de su economÃa es la producción agropecuaria, el aprovechamiento forestal, la pesca y actualmente el turismo. - Chetumal, es una importante entrada hacia centroamérica y principal protectora de las áreas protegidas del estado. - Bacalar, alberga uno de los tesoros más hermosos, la laguna de los siete colores que además de su belleza natural única también guarda otros tesoros sorprendentes. Detalle del dia |
![]() Partiendo de Chetumal en la mañana, nos trasladaremos hacia la increÃble zona arqueológica de Xpujil un importante centro arqueológico de belleza arquitectónica y riqueza ornamental de sus edificios, después nos dirigiremos a la zona arqueológica de Calakmul, situada en el centro de la Reserva de la Biósfera cuenta con 6,00 estructuras dentro de un espacio de unos 70 kilómetros cuadrados, después de recorrer esta zona arqueológica partiremos rumbo al Puerto de Campeche, una de las capitales más hermosas del paÃs llena de centros ceremoniales mayas y majestuosas reservas naturales, aquà descansaremos y pasaremos el resto del dÃa. - Xpujil, es hoy el cruce de caminos entre las principales zonas arqueólogicas y también el cruce de épocas entre el fastuoso pasado maya y el prometedor futuro de Campeche y en general de toda la penÃnsula de Yucatán. - Calakmul, según los estudios más recientes, parece ser que Calakmil fue la capital del llamado Reino de la Serpiente o el reino de Kaan y que estaba enfrentada a Tikal, con quien tuvo guerras durante más de un siglo, lo que condicionarÃa el devenir polÃtico, económico y social de las ciudades mayas de la región. - Campeche, cuenta con 17 sitios arqueológicos entre ellos Calakmul, la ciudad maya más grande que se ha descubierto jamás, campeche cuenta con hermosas playas, centros ceremoniales y reservas naturales. Detalle del dia |
![]() Después del desayuno, daremos un paseo por la hermosa ciudad de campeche y asà conocer sus hermosos jardines, quioscos y edificios del siglo XVIII que son los que lo hace un estado lleno de historia y cultura, después recorreremos la zona arqueológica de Edzná la cual se considera que llegó a ocupar una extensión aproximada de 25 kilómetros cuadrados y hasta la fecha se han localizado un poco más de 200 estructuras una vez recorrida la zona nos dirigiremos a la ciudad de Uxmal que está rodeada de leyendas, mitos y anécdotas, su arquitectura es uno de los ejemplos más auténticos de estilo Puuc, su decoración es una de las más ricas y variadas, encontrándose representaciones de dioses, animales, personajes y formas geométricas durante la noche podremos observar su luz y sonido el cual consiste en un juego de luces en las estructuras mientras relatan historias del lugar, aquà pasaremos la noche para prepararnos al ultimo dÃa de este circuito. - Ezdná, los principales edificios muestran rasgos arquitectónicos de los estilos Puuc y Chenes como son la Gran Acrópolis, la Casa Grande o Noholná, Pequeña Acrópolis, aquà se encontraron importantes datos acerca de una compleja red de canales hidráulicos que sirvieron para la irrigación del valle, un aspecto importante en la capacidad productiva de sus tierras y de su desarrollo. - Uxmal, significa "la tres veces construida", su dato más lejano se encuentra en el Chilam Balam de Chumayel, su zona arqueológica la constituyen quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur, los más destacados son la Pirámide del adivino, el Cuadrángulo de las monjas y el Palacio del Gobernador, asà como la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur. Detalle del dia |
![]() Después de tomar un delicioso desayuno en Uxmal nos dirigiremos hacia la ruta Puuc la cual consta 6 zonas arqueológicas y grutas incluyendo Uxmal, el primer lugar el cual visitaremos es Kabah que significa el "Señor de la mano fuerte o poderosa", se distingue por una larga ocupación, por su ubicación estratégica y por la calidad de las piedras labradas que embellecen y dan significado a sus construcciones, tres grandes conjuntos arquitectónicos son El Codz Poop, el Palacio de Teocalli y La Gran Pirámide este último cuenta con un templo central que marca la entrada a la ciudad y que guarda en un costado un camino que une a Kabah con Uxmal, después visitaremos Sayil una de las tres ciudades mayas más extensas y complejas de la región del Puuc, cuenta con un gran edificio de nombre "El Palacio" una residencia de la clase gobernante, adicional a este lugar también se encuentra "El mirador", el cual en su parte más alta cuenta con un templo desde donde se puede observar toda la ciudad terminando de maravillarnos con Sayil tendremos un viaje corto de aproximadamente 15 min para asà llegar a la zona arqueológica de Xlapak donde los habitantes se dedicaban al cultivo de la tierra y construÃan chultunes una clase de cisternas para almacenar agua de lluvia, además de que eran profundamente religiosos y adoraban a Chaac el dios de la lluvia, en esta zona destaca el Pequeño Palacio un edificio de una sola planta, decorado con una serie de mascarones del Dios Chaac y otra construcción muy similar al palacio pero la difetencia es la decoración ya que esta presenta columnillas y piedras dentadas conocidas como "chimez" (cien pies), después de dar el recorrido a la zona nos dirigiremos a la zona arqueológica de Labná que singifica "Casa vieja o abandonada, el cual ha sido motivo de atención por su mundialmente conocido arco, de notable perfección y fina ornamentación, en esta zona podremos recorrer extensos kilómetros de cultura y asombro, por ultimo pero no menos importante recorreremos las grutas de Loltún que significa "Flor de Piedra" las visitas a estas grutas son una experiencia única, pues su recorrido cubre una distancia de más de 700 mts de impresionantes formaciones pétreas, se han encontrado diversas piezas arqueológicas, cerámica, artefactos de piedra, conchas marinas, petroglifos, correspondientes a la cultura maya en sus distintas etapas de desarrollo, también se han hallado restos de fauna extinta, como huesos de mamut, bisonte y felino una vez terminado el recorrido, retornaremos a la hermosa ciudad de Mérida con la opción de cenar en Oxkutzcab o en Manà en ambos lugares la comida es tÃpica del estado y sumamente deliciosa. Detalle del dia |
MXN$48,605.00
MXN$26,467.00